El 78% de los uruguayos trabaja 100% presencial, aunque el 60% prefiere un formato híbrido

Montevideo, 21 agosto 2025

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó resultados de su última encuesta, que revela una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen. Mientras el 60% de los uruguayos afirman que su modalidad de trabajo ideal es el formato híbrido, combinando días en la oficina y home office, el 78% trabaja actualmente de forma totalmente presencial.

Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el esquema híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que en caso de poder elegir, optarían por un esquema laboral híbrido. Sin embargo, en nuestro país la proporción de trabajadores que elegirían el formato presencial a tiempo completo es del 31%, un punto intermedio entre Argentina (41%) y Chile (20%). Con respecto a la preferencia del trabajo full remoto, es minoritaria en los tres mercados, alcanzando apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile.

encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office
encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office

Para poner en contexto estos resultados, hay que tener en cuenta que no todas las posiciones laborales son factibles de trabajo remoto. Muchos trabajos, por sus características, como las posiciones en producción y manufactura o en comercio y atención al cliente, requieren sí o sí de presencialidad. Por eso es que si bien la percepción puede indicar lo contrario, sólo una minoría de los trabajadores a nivel global tiene la posibilidad de trabajar de manera remota, por el tipo de trabajo que realizan.

Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “El paso de la pandemia impulsó un experimento masivo forzado de trabajo remoto que mostró que es una realidad posible, por lo que en gran medida llegó para quedarse, ya sea con esquemas 100% a distancia o con formatos híbridos que combinan días en la oficina y días de home office. También incidió la expectativa del talento en relación al formato de trabajo sobre desde dónde trabajar, que ha cambiado y evolucionado en el último lustro. Hoy, trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable para muchos profesionales, mientras que para otros la expectativa del trabajo remoto es parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal”.

Al profundizar en el esquema híbrido que preferirían los trabajadores de la región -en caso de poder elegir-, el 55% de los uruguayos se inclinaría por trabajar 2 días remoto y 3 presencial. Preferencia también compartida por el 62% de los trabajadores de Argentina y el 41% de los trabajadores de Chile.

El formato de 3 días remoto y 2 días presencial sería la opción elegida por el 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos y, en menor medida, por el 22% de los argentinos.

Finalmente, el esquema laboral de 4 días remoto y 1 día presencial sería elegido especialmente por los trabajadores Chilenos (26%), con mucha menos popularidad entre argentinos (16%) y uruguayos (15%), quienes claramente muestran una inclinación por formatos laborales con mayor contacto semanal cara a cara.

encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office
encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office

Expectativa vs Realidad

Aunque más de la mitad de los trabajadores uruguayos preferiría trabajar bajo un esquema híbrido, la realidad laboral es muy diferente. Un mayoritario 78% de los uruguayos trabaja hoy en un formato 100% presencial, frente al 83% de los argentinos y al 60% de los chilenos; y solo un 19% de los trabajadores de Uruguay tiene una modalidad híbrida, proporción que asciende al 26% en Chile y desciende al 13% en Argentina, mientras que el trabajo full remoto alcanza solo al 5% de los argentinos, al 3% de los uruguayos y al 13% de chilenos.

encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office
encuesta laboral trabajo presencial hibrido home office

“Los datos de evolución, tanto de las preferencias de los trabajadores, como de los formatos que adoptan las organizaciones nos dicen que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando en Uruguay, mientras que disminuye el trabajo híbrido como parte de un proceso en el que las empresas están impulsando una mayor presencialidad en los espacios de trabajo. Frente a esta realidad, las organizaciones tienen el desafío clave de asegurar que los espacios laborales y las oficinas aseguren la conexión y el sentido de pertenencia dentro de los equipos y tengan un rol central en el compromiso y el bienestar de los colaboradores”, agregó Andrea Avila.

Los datos del presente informe fueron relevados mediante una encuesta realizada de manera online entre el 5 de mayo y el 25 de julio a 4.051 personas con y sin empleo de Argentina, Chile y Uruguay.